El producto fue agregado correctamente

Una vaca llena de serpentinas: acercamiento a la obra de Julio Inverso

a cargo de Martín Izquierdo Vilches y Ana Paula Perez Cauduro

El taller recorrerá la obra del poeta montevideano Julio Inverso (1963 – 1999), tratando de acercar al participante a temáticas transversales a sus textos, a su vez, se buscará incentivar la producción de textos propios por parte de los asistentes; teniendo en cuenta los elementos a analizar en cada encuentro. 

Durante los últimos años, y siguiendo la tendencia a la reivindicación de figuras de la literatura uruguaya, en este contexto, Julio Inverso ha ganado una creciente popularidad y reconocimiento, a través de la reedición de algunas de sus obras, así como también la aparición de textos inéditos que fueron recientemente editados.

Por otro lado, también contribuyó a este «reflote de popularidad», su estilo particular en cuanto a aspectos literarios y estéticos de su obra así como también su preciso retrato de una época de ebullición e inquietudes culturales por parte de la juventud, que resulta fácilmente comparable a las expresiones artístico-culturales que podemos observar en los distintos circuitos del underground montevideano de la pospandemia.

La modalidad de trabajo del taller consiste en cuatro encuentros presenciales; en estos, tendremos una parte teórica donde se brindará a los participantes textos e información para su posterior análisis. En la segunda parte se pondrá esto en práctica mediante ejercicios voluntarios de escritura y al final, quien lo desee, podrá compartir el texto realizado durante el encuentro.




Contenidos:



Contenidos

Primer encuentro: Paisaje después de la bomba
El contexto del autor. La movida cultural joven de los años ochenta y la postdictadura: la generación poética de ese momento histórico, a eventos y diferentes publicaciones de la época.

Segundo encuentro: La bengala que rompa a llorar en tu cielo hecho añicos
El surrealismo literario: concepto y desarrollar sus principales características. El surrealismo en la obra de Inverso. Producción de textos en clave surrealista con temática libre.

Tercer encuentro: El que escribe aquí
La auto-ficción como género literario: concepto y características principales. La obra de Julio Inverso: análisis de parte de su autobiografía ficcional. Espacio de escritura en esta clave.

Cuarto encuentro: Morgan, el inmortal
La narrativa de Julio Inverso: características generales, estilo en su prosa y relatos cortos. Espacio de escritura  y lectura de textos de producción propia.

Podés ver la bibliografía y filmografía completa del taller haciendo click acá.


Martes de 18:30 a 20:30

Comienzo:  11 de marzo

Finalización: 1 de abril

Precio:  UYU 2.600 

Taller presencial. Cupos limitados.


Martín Izquierdo Vilches. Es escritor, fotógrafo, artista visual, músico y performer nacido en el departamento de Colonia, se encuentra en Montevideo desde hace cuatro años, moviéndose en ámbitos de poesía, habiendo participado de ciclos tales como Poeta Soporta Poeta, Living Literario y Te La Re-Creo, entre otros, como lector invitado; a su vez también ha organizado eventos de esta temática en diversos lugares de la ciudad; forma parte del colectivo Distorsión que se encuentra orientado a la gestión cultural de actividades diversas. También se ha desempeñado en áreas de la comunicación, habiendo oficiado como conductor radial y periodista, así como también redactor, corrector y columnista del periódico Prensa rosarina del departamento de Colonia.
A su vez, posee formación en el área docente, además de experiencia trabajando en clases de grupo y personalizadas.
Actualmente, se encuentra trabajando en su primer libro, hasta el momento inédito, anteriormente ha editado fanzines de poesía autopublicados.


Ana Paula Perez Cauduro. Es escritora, productora, realizadora audiovisual, y redactora nacida en Montevideo, moviéndose en ámbitos de música y poesía, a su vez también ha organizado eventos de estas temáticas en diversos lugares de la ciudad; forma parte del colectivo Distorsión que se encuentra orientado a la gestión cultural de actividades diversas. También se ha desempeñado en áreas de la comunicación, habiendo oficiado como redactora y periodista independiente. Ha brindado talleres literarios.
Actualmente, se encuentra trabajando en su tercer libro, hasta el momento inédito, anteriormente ha publicado los títulos Antología forzada (Gingko, 2023) y Toda esa gente (Gingko, 2024).



  

Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.

 
Precio UYU 2600
Descargar programa
Inscripciones abiertas
Inscribirme al taller

Productos Relacionados

Notas Relacionadas

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar