Extraños lugares comunes: taller de composición de canciones
a cargo de Gonzalo Deniz (Franny Glass)

La propuesta del taller es trabajar con diferentes herramientas creativas para la composición de canciones. Abordar la canción desde distintos ángulos para intentar conseguir una forma de expresión a través de la música. En esos ocho encuentros se busca estimular la creatividad en formato canción y proporcionar al creador nuevos recursos compositivos.
Se realizarán siete ejercicios que funcionan como distintas maneras de escribir una canción. Las consignas son un disparador, y tienen que ver con modelos de estructura, recursos poéticos, o progresiones armónicas, que serán útiles a los participantes a la hora de enfrentarse a una hoja en blanco. Los ejercicios funcionan como un lugar desde el cual comenzar, o hacia el cual dirigirse, más allá de si se llega a destino o no. En ese sentido son como andamios, que contienen el trabajo durante su proceso, y de los cuales la canción puede liberarse una vez que está terminada.
Las canciones que se realizan en el marco del taller son las excusas para hablar sobre las decisiones que se toman a la hora de hacer una canción. La consigna general para abordar los trabajos es pensar que son ejercicios, no repertorio. Lo importante es avanzar, ir dejando «un surco en el pasto», para reconocer determinados caminos y transitarlos cada vez con mayor soltura.
Extraños lugares comunes está destinado a personas que quieran componer canciones y nunca lo hayan hecho, así como quienes ya compongan y quieran desarrollar el ejercicio o experimentar nuevas vías de creación.
Contenidos:
El taller tiene una orientación práctica (no es expositivo, ni aborda temáticas específicas a priori), en formato taller: es a partir de lo que los participantes crean cada semana, y por medio de la devolución del tallerista, que se habla de distintos temas como rima, versificación, métrica, fraseo, armonía, etc. Intentando de esa manera la participación de todos en la discusión, para enriquecer el intercambio tomando en cuenta diferentes experiencias y puntos de vista.
Miércoles de 18:30 a 20:30
Comienzo: 5 de marzo | Finalización: 30 abril
El 16 de abril no habrá encuentro debido a la Semana de Turismo.
Precio: dos cuotas de UYU 2.600
Taller presencial. Cupos limitados.
El taller está destinado a mayores de 15 años.
Gonzalo Deniz (1986) es músico y compositor montevideano. Integró los proyectos Franny Glass, El astillero y Mersey, con los cuales publicó trece discos. Obtuvo el Premio Iris a Mejor Solista en 2012, el Premio Graffiti a Mejor Solista Masculino en 2018 y 2021, Mejor Canción en 2017, y Mejor Compositor en 2017, 2019 y 2021. En 2016 fue ganador del Concurso Iberoamericano de Composición de Canción Popular por Uruguay, otorgado por Ibermúsicas.
Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.
Productos Relacionados
Notas Relacionadas

A partir de la autopublicación de Diccionario biográfico de la música argentina, el investigador Leandro Donozo fundó la editorial Gourmet Musical, un proyecto que fusionó su interés por la musicología, la cultura y la historia de la música con la necesidad de un espacio para la publicación sobre estos temas. Pía Supervielle entrevista al editor de una de las pocas editoriales especializadas en esta categoría.