Rodrigo Mariotta (1990) es abogado (Facultad de Derecho - UdelaR) y trabaja como asesor en la Suprema Corte de Justicia, Poder Judicial de Uruguay. Tiene un diploma de posgrado en Políticas de Drogas, Regulación y Control (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar) y es Especialista en Políticas del cuidado con perspectiva de género (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Notas de Rodrigo Mariotta
![](https://d240i21nu592v1.cloudfront.net/files/tmp/compressed/normal/unxi14q4dlw6iid4w826.jpg)
El libro Machismo y cultura jurídica, de Caterina Canyelles i Gamundí, es el resultado de una etnografía sobre el proceso judicial contra la violencia basada en el género en España. A pesar de las distancias, como nos recuerda Rodrigo Mariotta, este libro es indispensable para pensar las complejidades judiciales en nuestro país.
![](https://d240i21nu592v1.cloudfront.net/files/tmp/compressed/normal/uosm2i8je6bf5orwgm5u.jpg)
El consentimiento sexual es uno de los temas más actuales y urgentes en el debate público en general y, especialmente, en el marco de la justicia penal, el derecho y los estudios de género. Por esta razón, la llegada del ensayo El sentido de consentir, de la española Clara Serra, es un acontecimiento literario destacable.
![](https://d240i21nu592v1.cloudfront.net/files/tmp/compressed/normal/9ben641qnlyc0oiqo3ff.jpg)
En el ensayo Atención radical (AlphaDecay, 2021), la escritora británica Julia Bell trabaja sobre la atención, la nuestra, la que hoy en día raramente se posa en un solo punto. Así, «ayuda a comprender la mecánica perversa que se esconde detrás del funcionamiento de las redes sociales y las aplicaciones de internet, diseñadas para exprimir al máximo posible cada segundo de nuestra valiosa atención».