Notas de Gabriela Borrelli

«Sim-poiesis» o «hacer-con» es una de las prácticas de relacionamiento interespecie que propone la bióloga y filósofa Donna Haraway. Gabriela Borrelli la retoma y teje una constelación poética propia, de matriz latinoamericana, que a partir de la idea de arte-ciencia enhebra mundos, y propone versos de colaboración entre especies y artes.

Mujeres agrupadas brillan con manojos de versos en la constelación Lesbiana, una silueta en el cielo prendida para celebrar el amor entre mujeres. Gabriela Borrelli traza las primeras estrellas de esta constelación poética y nos acerca a los textos de cinco mujeres que amaron a otras mujeres. Ilustra Aymará Mont.

Retratista profesional, la santafesina Emilia Bertolé se dividió entre la pintura y la bohemia literaria del Buenos Aires de los años veinte. Gabriela Borrelli nos presenta la visualidad de sus versos, recogidos en un único poemario, Espejo en Sombra (1927). Ilustra Aymará Mont.

Del impulso desesperado por escribir y la duda casi obsesiva, nace la poesía de la peruana Blanca Varela. Gabriela Borrelli nos guía entre sus versos, escuetos, explosivos, precisos, desde Puerto Sauce en su Perú natal hasta los muelles de lo íntimo. Ilustra Aymará Mont.

Poeta, editora, traductora, feminista, activista y defensora de los Derechos Humanos, Alaíde Foppa escribió desde su propia vida con la contundencia de quien quiere transformar con la palabra. Gabriella Borrelli analiza la poesía de esta escritora desaparecida durante la dictadura guatemalteca de Romeo Lucas García. Ilustra Aymará Mont.

Vivir poéticamente, escribir al margen y tener la juventud por delante. Gabriela Borrelli nos acerca a la poesía de Ana Cristina César, poeta carioca de una generación que impulsó los movimientos contraculturales bajo el régimen militar en el Brasil de los años setenta. Ilustra Aymará Mont.

Poderosa, rupturista y singular como su vida, es la poesía de Stella Díaz Varín. Con ilustración de Aymará Mont, Gabriella Borrelli recuerda en esta nota a la poeta chilena, recuperando algunos fragmentos de su obra, indómita y combativa.

Olvidadas, negadas, ignoradas o abandonadas. Así son las historias, la vida y la producción literaria de muchas mujeres y personas trans. Ilustrada por Aymará Mont, Gabriela Borrelli comienza una columna dedicada a todas ellas, acercándonos en esta nota la poesía de la boliviana María Josefa Mujía, la Ciega.