Laura Recalde Burgueño es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Ciencias Humanas opción estudios Latinoamericanos por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar, y doctoranda en Antropología Social por el Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Becaria Doctoral CONICET e integrante del Programa Género, Cuerpo y Sexualidad del Departamento de Antropología Social de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cofundadora de Proyecto Anguirú: Disidencias sexo-genéricas y corporales con perspectiva de derechos.
Luisina Castelli Rodríguez es Licenciada en Ciencias Antropológicas y Magíster en Ciencias Humanas opción Antropología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar. Diplomada en Género y Políticas de Igualdad por Flacso Uruguay. Doctoranda en Antropología Social por el Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Docente e investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cofundadora de Proyecto Anguirú: Disidencias sexo-genéricas y corporales con perspectiva de derechos.
Más información sobre Proyecto Anguirú.
Notas de Proyecto Anguirú

«La obra de Preciado no es únicamente un ejercicio crítico y contundente sobre la urgencia de reflexionar sobre lo que nos está sucediendo como humanidad; también es una respuesta política para resituar el lugar de la filosofía»: el Proyecto Anguirú reseña Dysphoria mundi (Anagrama, 2022), de Paul Preciado. Hacia una ética de lo común...

El Proyecto Anguirú inaugura en Intervalo un espacio en torno a los feminismos, la teoría de género y las disidencias. Lo hace con una reseña de dos obras recientes: Las degeneradas trans acaban con la familia, de Ira Hybris; e Ir más allá de la piel, de Silvia Federici. Luisina Castelli y Laura Recalde no solo dan cuenta de la unicidad de los libros, sino también los enmarcan en discusiones de larga data.