Magdalena Leite y Aníbal Conde son una pareja de artistas que trabajan en los límites y cruces entre la imagen en movimiento, el cuerpo en vivo y la escritura. Su obra se ha presentado en lugares como la Venice International Performance Art Week 2020; el CA2M y el Museo Reina Sofía en Madrid; el Akbank Sanat Center en Estambul; la Judson Church en Nueva York; el MUAC en la Ciudad de México, entre otros. Fueron comisarixs invitadxs por dos años consecutivos del Festival Picnic Sessions del CA2M en Madrid. Magdalena ha publicado ensayos y reseñas de obra en libros y revistas como La Tempestad en México, es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA y beneficiaria del FEFCA 2021-2022. Aníbal fue artista residente del EAC, de la Casa Encendida y el CA2M y participó como invitado en el ciclo M.I.R.A.R.N.O.S 2021. Los dos son Másters en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM y miembros del Colectivo AM.
Notas de AniMale

En esta performance el foco está en el hacer y no en el cómo se ve. Se trata de un ejercicio en el que lo único que releva es lo que ocurre aquí y ahora. Además, se actúa sin esfuerzo. Magdalena Leite y Aníbal Conde exploran la dimensión autotélica de la danza y proponen un curioso ejercicio en torno a ella.


La escritura puede ser vista como una práctica performática. El dúo AniMale propone y registra en estas páginas un ejercicio periódico: «Cada martes entre el 15 de marzo y el 15 de junio a las 15 horas, dedicamos unos minutos a escribir sobre cómo percibimos el cuerpo y el entorno en ese momento». El resultado, como verán, pone en cuestión algo tan cotidiano como el «ahora».

La inmaterialidad en el arte surge frente a la urgencia ecológica. Magdalena Leite y Aníbal Conde, AniMale, reflexionan sobre las implicaciones del prescindir de las cosas. Como advierten, «el interés por lo inmaterial hoy surge como un gesto de cuidado al planeta y a los cuerpos (y no cuerpos) que lo conforman». Ese gesto hace que se detengan en formas mínimas y volátiles de creación.

Pensar hacia dónde vamos implica pararse para reconocer dónde estamos, de dónde venimos. Futuros desposeídos, reveladores, ciegos; futuros que jaquean las identidades actuales para abrir un campo de posibilidades. Magdalena Leite y Aníbal Conde, AniMale, conversan y especulan sobre la potencia de las coreografías futuras, en un escenario de diálogo y crisis ecológica.

Compartimos textos, videos, resultados individuales y colectivos a partir de «Lo que está», un taller de ocho encuentros que tuvo lugar entre julio y setiembre 2021 en Escaramuza y en el que se llevaron a cabo diversas prácticas de escritura no-creativa vinculadas al cuerpo y a la acción performática.