Maestro de Educación Común. Profesor de Idioma Español egresado del Instituto de Profesores Artigas. Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, cultura y sociedad y Doctor en Lingüística por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Profesor de Teoría Gramatical en el Instituto de Profesores Artigas, de Español I en la carrera de Traductorado Público en la Facultad de Derecho, Universidad de la República y de Análisis del Discurso en Fhuce, en el Departamento de Teoría del Lenguaje y Lingüística General. Ha publicado artículos en Prohibido Pensar. Revista de ensayos, en H enciclopedia y es corresponsable del blog Ágora o nunca.
Notas de Santiago Cardozo
Santiago Cardozo reseña Convalecencias. La literatura en reposo (Siruela, 2019), de Daniel Ménager, e indica que el libro «se adentra en el comentario de innumerables novelas, de un conjunto de referencias médicas paradigmáticas de sus respectivas épocas, así como en el interior de una serie de discursos sociales sobre la enfermedad y la convalecencia».
¿Quién no ha sentido, aunque sea por un segundo, el profundo automatismo del lenguaje y la extrañeza frente a lo recién proferido con la voz? Santiago Cardozo sigue explorando y meditando acerca de la familiaridad del sinsentido, así como de «la cuestión siniestra de la voz, del autómata que habla, que advertimos especial y notablemente en los balbuceos y los farfullos».
Los cimientos del mundo simbólico están construidos sobre el sinsentido más radical, pero no dejan de ser persuasivos (y operativos). En ciertos momentos, se logra entrever el abismo entre el lenguaje y los objetos. Santiago Cardozo examina la noción del «nosotros», de los pronombres posesivos y de los nombres propios. De pronto, encuentra la ilusión de lo imposible de comunicar.
La depresión en tanto «imposibilidad de tratar con la tensión irreductible de la relación felicidad/muerte», ofrece el punto de partida para el análisis de la filósofa holandesa Eva Meijer. Santiago Cardozo reseña Los límites de mi lenguaje. Meditaciones sobre la depresión (Katz, 2021) y destaca el poder del tratar con la palabra, en todo sentido.
La educación resulta un acontecimiento triádico en el que intervienen docente, alumno y saber, evento deseado este último, sobre el que reflexiona Santiago Cardozo. Deseo, transferencia, acto en el que no solo median sino que lo componen, el cuerpo y la voz de los implicados.
«Nuestros sueños velan por nosotros», afirmaba la psicoanalista francesa Anne Dufourmantelle. El terreno de lo onírico no supone un mundo aparte sino una posibilidad de experimentación, de revelación del deseo, de liberación de la neurosis, hipótesis que la autora francesa defiende en Inteligencia del sueño, fantasmas, apariciones, inspiración, que Santiago Cardozo reseña y recomienda.
Caminar es mucho más que un gesto cotidiano, un ejercicio que soporta, traslada un cuerpo y necesita de este para realizarse. Caminar se parece a pasear, deambular, vagar, incluso devenir y contemplar, una práctica que se opone a la modernidad y su expresión más productiva. Santiago Cardozo nos invita a leer Elogio del caminar, de David Le Breton.
Después de los manicomios. Clínicas insurgentes, es un libro que se escribe contra los manicomios, un tejido de historias y experiencias narradas por el equipo de trabajo del hospital Domingo Cabred (Buenos Aires) y un grupo de investigación de la Facultad de Psicología de la UBA. «Recuerda este libro que, en otros tiempos, el loco del pueblo convivía con vecinos que aceptaban sus extravagancias.»
¿Qué relación puede existir entre el anonimato y la resistencia política? Santiago Cardozo reseña Foucault anonimato, un ensayo del filósofo canadiense Érik Bordeleau en el que, a partir del pensamiento foucaultiano, plantea el anonimato como práctica de oposición al repliegue individualista fagocitado e impulsado por el liberalismo.
¿Qué diferencia al odio de la indignación? ¿Cuáles son sus lenguajes actuales y sus consecuencias? Santiago Cardozo reseña Las vueltas del odio, un libro de Gabriel Giorgi y Ana Kiffer en el que se aborda el odio como un «condensador de afectos», con injerencias en todos los ámbitos de la vida, particularmente a partir de la forma escrita.
«¿Qué es lo que vemos cuando vemos un objeto inexistente, pero que existe solo en nuestra mirada, en nuestro campo visual?» Palabras e imágenes desatan la imaginación, la ilusión de la percepción, y provocan una construcción o versión de lo invisible a partir del creer ver, creer pensar. Santiago Cardozo reseña Lo invisible, del filósofo francés Clément Rosset.
Cada vez confiamos más en la inteligencia artificial, en la verdades algorítmicas de datos automatizados, mientras se difuminan, por oposición, las capacidades humanas. Santiago Cardozo nos introduce en las tesis del filósofo francés Éric Sadin, a partir de su último libro La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical.
El legado de los grandes teóricos de la Ilustración como Diderot, Voltaire o Rousseau, entre otros, emerge junto a las nociones de autonomía, soberanía, laicidad y universalidad recogidas por Tzvetan Todorov en El espíritu de la Ilustración. Santiago Cardozo nos acerca al texto del filósofo con una mirada actualizada.
«¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación?». Santiago Cardozo reseña Crítica de la razón reproductiva, un análisis de la filósofa Penelope Deutscher sobre la biopolitización de la reproducción a partir de pensadores como Michel Foucault, Judith Butler o Roberto Esposito.
«¿Qué es lo común? ¿En qué medida lo común define a lo político?» Santiago Cardozo reseña La comunidad revocada, un ensayo del filósofo francés Jean-Luc Nancy que retoma la discusión sobre lo común iniciada en los años ochenta y habilita a pensar la comunidad como una obra en producción, un acontecimiento en transmisión, que no se cierra nunca.
Facebook, Instagram, blogs, reality shows, redes sociales que acaparan y se imponen en nuestro hacer cotidiano. La construcción de la subjetividad en la era contemporánea muta veloz y radicalmente; nuestro yo se exhibe, necesita parecer, desarrollar una ficción que lo convierta en singular. Santiago Cardozo reseña La intimidad como espectáculo, de la investigadora argentina Paula Sibilia.
No existe ninguna comunidad de seres humanos que haya renunciado al lenguaje: el lenguaje con el que decimos produce la realidad y activa los mecanismos para el funcionamiento del mundo. Santiago Cardozo analiza las relaciones entre el ser y el lenguaje a partir de los ensayos recogidos en ¿Qué es la filosofía? de Giorgio Agamben.
En 2012 y 2014 el escritor y ensayista Pascal Quignard dicta las conferencias Las ruinas de Port Royal y Complemento a las ruinas, publicadas en 2015 con el título Sobre la idea de una comunidad de solitarios. Santiago Cardozo reseña estos textos que se detienen en la figura del solitario y la posibilidad de una congregación de estos; unos textos que exploran el propio origen del término soledad.
Si pensamos en Mayo del 68, rápidamente caemos en el relato de la revolución cultural, la juventud movilizada por la libertad, el destape y el hedonismo individual. Sin embargo, Mayo del 68 ni empezó en mayo ni fue un movimiento exclusivo de una clase burguesa. Santiago Cardozo reseña Mayo del 68 y sus vidas posteriores. Ensayo contra la despolitización de la memoria, de Kristin Ross, un libro sobre el olvido y el recuerdo (¿qué recuerdo?) de la huelga general más importante de Francia.
Todos queremos ser felices. La felicidad actúa como mandato en nuestras vidas y se convierte en motor, pero también en técnica disciplinaria. Santiago Cardozo reseña La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría, de Sara Ahmed: un cuestionamiento a la imposición de la felicidad como horizonte normativo.
Michel Foucault dedica su atención y pensamiento a las prácticas de control y regulación que subyacen en los diferntes sistemas de poder y al adoctrinamiento específico de la sexualidad y el placer a través de instituciones como la Iglesia, el matrimonio, la penitencia o la virginidad. Santiago Cardozo reseña Historia de la sexualidad 4. Las confesiones de la carne, publicación póstuma del filósofo francés.
«There is no alternative» decía Margaret Tatcher en los años ochenta mientras aplicaba políticas que flexibilizaban el mercado laboral y privatizaban las empresas públicas como única solución para garantizar la continuidad de la sociedad. Santiago Cardozo recupera Realismo capitalista, de Mark Fisher, un libro que analiza el bloqueo e incapacidad sociales para imaginar un cambio. Sin embargo, ¿hay alternativa?
Escritora y activista feminista, Silvia Federici aborda la cuestión del trabajo doméstico y reproductivo en el sistema capitalista en un libro que recoge sus escritos como docente y militante desde 1975. Santiago Cardozo, pensador y colaborador de Escaramuza, reseña Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas.
Emocionarse supone una alteración en el estado del ánimo, un movimiento, un potencial insumo creativo, y un desplazamiento del control personal. Sin embargo, se da gracias a la existencia de un otro, en el espacio de lo social, en el espectro de lo político. Santiago Cardozo nos aproxima a la figura del filósofo e historiador del arte francés George Didi-Huberman a través de varias de sus publicaciones.
En tiempos de sobreexposición en redes sociales y otros medios, Santiago Cardozo nos propone la lectura de La discreción o el arte de desaparecer de Pierre Zaoui, filósofo francés para quien la discreción se constituye como una forma de resistencia a partir de la contemplación del otro, desde la distancia, y sin la posibilidad de intervenir ni dar lugar a la apariencia.
A partir de la lectura de Crónicas de los tiempos consensuales, de Jacques Rancière, Santiago Cardozo respasa todo su sistema filosófico, siempre vinculado a conceptos como política y sociedad, y nos acerca el pensamiento de uno de los filósofos más destacados de la contemporaneidad.
Santiago Cardozo reflexiona acerca de la idea de felicidad, a partir de la lectura de Metafísica de la felicidad real, del filósofo francés Alain Badiou. ¿Es realmente felicidad lo que sentimos cuando alcanzamos ciertas metas que nos proponen los sistemas políticos, económicos y culturales? Tal vez sea hora de diferenciar la satisfacción de la felicidad, y de entender que, como seres de lenguaje, nuestra existencia es mucho más que cubrir necesidades biológicas.
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han se ha instalado en muchísimas bibliotecas desde hace ya un tiempo y con solidez. Quienes leen un libro suyo, se adentran con rapidez en los siguientes, con un afán devorador de lectura, como si toda la verdad de la vida posmoderna estuviera plasmada en sus escritos. Su reflejo de la realidad y su dura crítica a las sociedades de enjambre, cansadas por tanto hacer y sonreír, son un balde de agua fría que necesitamos leer para entendernos como individuos y como sociedad en este tiempo. He aquí un lúcido y breve análisis de su obra, a cargo de Santiago Cardozo, para coincidir, o para conocer la obra de este pensador de la «negatividad».