La Conversa. Club de lecturas feministas.
a cargo de Sofía Rodríguez

El club de lecturas La Conversa surge con la intención de compartir textos que resulten transformadores para la vivencia de las múltiples dimensiones de la sexualidad: cuerpo, género, deseo, relaciones sexo-afectivas, reproductividad, emociones...es decir, de la vida misma; de forma colectiva y desde una perspectiva feminista.
Uno de los principales motores de La Conversa es divulgar y dar más reconocimiento a teorías feministas producidas por mujeres. A su vez incluye contenidos de diversas temáticas y autorías de diversas identidades. Esta decisión busca ampliar las miradas que reducen ‘el feminismo’ a ‘mujeres hablando y resolviendo cosas de mujeres’, cuando es un movimiento plural, crítico, activo, con un gran acervo y continua producción de conocimiento, que tiene la potencialidad de ser transversal a cualquier aspecto de la vida.
Dinámica:
Semana 1: Te asocias y recibís el primer material, la selección de páginas de un libro de teoría feminista/queer y una ficha para ordenar dudas e ideas.
Semana 2: Recibís la selección de páginas de un libro de ficción o poesías, especialmente elegidas para bajar a tierra el insumo anterior. También algunas preguntas guía.
Semana 3: Nos encontramos el tercer sábado del mes a analizar contenidos y conversar de todo lo que movilicen las lecturas. La idea es generar un espacio tan distendido como profundo para reflexionar, detenernos en conceptos clave y colectivizar experiencias.
Semana 4: Cerramos el mes. Recibís un texto breve (canción, artículo o posteo) relacionado a los contenidos trabajados, para procesar los aprendizajes adquiridos.
Contenidos:
Setiembre: Manifiesto contrasexual, Paul B. Preciado; Las malas, Camila Sosa Villada.
Octubre: La guerra contra las mujeres, Rita Segato; poesías de Audre Lorde y Patricia Karina Vergara Sánchez.
Noviembre: Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes, Silvia Federici; La hija única, Guadalupe Nettel.
Comienzo: la primera semana de cada mes vía mail.
Encuentros presenciales: Tercer sábado de cada mes (17/9, 15/10 y 19/11) de 17:00 a 19:00
Precio: UYU 1.200 por mes o UYU 3.000 abonando los tres meses juntos.
Sofía Rodríguez. Educadora sexual y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Formación en curso: Operadora en VBGG. Formación complementaria: Teoría feminista y debates sobre lo común (curso de UdelaR), entre otros. Referente de sexualidad, tallerista y asesora de comunicación con perspectiva de género y diversidad en diversas organizaciones.
Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.
Talleres Relacionados
Productos Relacionados
Notas Relacionadas

Apelando al título del último libro publicado en español por la teórica feminista Sara Ahmed, recomendamos nuestra selección de lecturas para este 8M: una mirada y un cuestionamiento feministas a la economía, la estética y los estereotipos de belleza, el lenguaje, los movimientos políticos y sociales o nuestros vínculos con el medioambiente y otras especies.