Teresa Porzecanski es una escritora, antropóloga, investigadora y profesora universitaria uruguaya. Ha enseñado en diversas universidades del mundo. Como narradora, ha publicado siete novelas y ocho colecciones de cuentos, con textos publicados al inglés, francés, holandés, alemán, rumano y húngaro. Autora además de varios volúmenes de ensayos académicos especializados en ciencias sociales, y más de cien artículos de investigación. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, el Bartolomé Hidalgo, el Morosoli de Literatura, la Beca Guggenheim y la residencia Bellagio en Italia.
Notas de Teresa Porzecanski
«Tengo miedo de incorporar los recuerdos de los otros, no los míos, los secretos de identidades ajenas que nunca fueron mías, pero que suelen pegarse a mi alma y acaban contaminándola»: empezá a leer el último libro de Teresa Porzecanski. Insolación (Criatura Editora, 2023), es una brecha abierta hacia lo que provoca la inminencia de un fin.
El registro de la experiencia del viaje no es novedad de la era tecnológica. Teresa Porzecanski relee Los viajes de Marco Polo y describe el lugar de esta obra en la literatura de viajes. El rol del viajero, así, es el de «constituirse en intermediario entre aquello raro o nuevo, maravilloso o monstruoso, y los lectores que harán de ese relato una leyenda, una ensoñación, o una fuente de temor y misterio».
Alce Negro (Heȟáka Sápa o también Black Elk en inglés) fue un hombre santo de los sioux oglala norteamericanos. Conocido por su sabiduría, supo contarle sus memorias a John G. Neihardt, quien las publicó como Alce Negro habla (1932). Teresa Porzecanski se detiene en este libro clásico, reeditado por Capitán Swing, y muestra cómo las enseñanzas de Alce Negro poco tienen que ver con la visión estereotipada que nos dejaron los westerns y son un precioso testamento espiritual.
Para la socióloga Eva Illouz existen mecanismos propios de la modernidad que modelan la forma en que amamos y determinan que elijamos a una u otra pareja. Lejos de ser determinaciones individuales, propone desentrañar el funcionamiento de esos mecanismos para entender de qué modo organizamos nuestro deseo en Por qué duele el amor.
Durante tres años el filósofo coreano Byung-Chul Han estuvo trabajando en el jardín, llamado por una necesidad de acercarse a la tierra. De este encuentro surgió Loa a la tierra. Un viaje al jardín, un texto en el que aborda la jardinería como práctica meditativa y que acompaña con una suerte de cuaderno de campo.
La conciencia se extiende, la sensibilidad se expande y la literatura se vuelve mancia. El Inconsciente humano ocupa el primer plano y se vuelve protagonista de fenómenos paranormales que Levrero cataloga y analiza en Manual de parapsicología (Criatura editora, 2019), el primer libro que Teresa Porzecanski recupera para la columna «Escritos extranormales».
El exotismo se construye, necesariamente, a partir de un otro. Es la diferencia, el extrañamiento, la revalorización de la sorpresa y las cualidades consideradas ajenas. ¿Es posible pensar entonces en Uruguay en términos de exotismo? ¿Cómo impacta en la literatura y las artes esta estética de lo diverso? ¿Y en nuestras dinámicas sociales?
Urnas funerarias, inhumaciones, cremaciones, momificaciones, ofrendas... son algunas de las manifestaciones funerarias que, conscientes de la finitud de la vida, ha establecido cada cultura para relacionarse, comprender e incluso celebrar la muerte. La antropóloga Teresa Porzecanski repasa algunos rituales y prácticas fúnebres como los enterramientos bororo (Brasil) y las celebraciones del Día de Muertos (México).
«Feo es el campo sin hierba y el arbusto sin hojas y la cabeza sin pelo», escribía Ovidio en el Arte de amar (2 a. C.). Las pelucas se han utilizado para esconder la calvicie o expresar simbólicamente una posición de poder. Teresa Porzecanski repasa algunos hitos del uso de estas en la historia: desde el antiguo Egipto, pasando por el Imperio romano hasta la actualidad.
Entre otras características comunes, las tres religiones monoteístas mayoritarias comparten el ordenamiento y regulación de los cuerpos femeninos cuando son exhibidos ante la mirada pública. La antropóloga Teresa Porzecanski nos trae algunos ejemplos de estas diferencias de género en determinados contextos religiosos.
Facebook, Instagram y otras redes sociales censuran la exposición de los senos mientras otras industras explotan la sexualización de los mismos según unos canones de belleza impuestos. La antropóloga Teresa Porzecanski reflexiona sobre los intentos de control y estandarización del busto femenino.
El espacio, ya sea público o privado, es político y nuestra forma movemos y actuar en el mismo, así como nuestras formas de relacionamiento con otros cuerpos, dependen de estructuras sociales definidas. Teresa Porzecanski, antropóloga y colaboradora de Escaramuza, analiza algunas situaciones en las que distintos cuerpos y un mismo espacio responden de forma diferente.
El cuerpo es una instancia privilegiada, una herramienta con capacidad para operar sobre el deseo de «los otros» y por tanto, objeto de reglamentación y manipulación. La antropóloga Teresa Porzecanski pone el foco en esta ocasión en la construcción de los cuerpos como fetiches.
Cómo nos vestimos, cómo nos adornamos o incluso si decidimos no hacerlo, son elecciones más o menos conscientes que realizamos cotidianamente para transmitir una imagen determinada a quien nos observa. Teresa Porzecanski continúa, con esta nota, una serie de reflexiones sobre las relaciones entre los cuerpos y la sociedad, desde una mirada histórica y antropológica.
Teresa Porzecanski nos cuenta acerca de la escritura automática, y de cómo varios autores han declarado creer no ser ellos los que escribían sus propios textos. Más allá de casos como el de Rimbaud o Borges, asistimos a los ejemplos de textos «dictados» por una suerte de ser superior o un estado alterado de conciencia, en el que sus letras predican distintas filosofías que encuentran su resonancia en religiones ya conocidas.
Desde los comienzos de la especie humana, consultar «fuentes divinas» para conocer el futuro ha sido moneda corriente. Con un origen incierto, el Tarot de Marsella se presenta como un oráculo que tanto gitanos de antaño como psicólogos de la actualidad han utilizado para guiar a la humanidad en el camino del autoconocimiento.
Teresa Porzecanski estaba leyendo sobre la teoría de la sincronicidad de Jung y, sin saberlo, al día siguiente, le propusimos que escribiera sobre esta mente brillante que fue el psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Tal vez, la sincronicidad de pensamientos hizo que, a partir de la lectura del volumen 8 de la Obra Completa (La dinámica de lo inconsciente), Teresa nos presente un resumen de esta teoría de una posible trama inconsciente que comparten todas las psiquis.
Surgida a partir de la acumulación de escritos de diversos místicos judíos de los siglos III y IV, la kabbalah se presentó al mundo como una suerte de iluminación que, en sus comienzos, era solo para un círculo muy pequeño de místicos entendidos. Hoy en día, cualquiera que así lo desee puede practicarla, y Teresa Porzecanski nos cuenta acerca de ella.
Profundizando en aguas de sabiduría oriental, Teresa Porzecanski nos trae una nota para pensar en el Feng Shui, una suerte de fórmula milenaria para ordenar nuestras vidas, y todo el entorno en el que ellas se mueven, a través del armonioso flujo de energía.
El patrón narrativo del viaje del héroe, o monomito, propuesto por Campbell presenta la aventura del protagonista en su historia, pasando por diferentes pruebas hasta concluir la aventura, en la que el héroe va creciendo a medida que la historia avanza. Este recurso es encontrado en muchas de las leyendas populares de variadas culturas, y Teresa Porzecanski nos propone adoptar una actitud heroica en nuestra propia vida.