encuentros con la industria

Con motivo de sus quince años, Ediciones Godot lanzó un hermoso libro de ensayos dedicados a las bibliotecas. Ezequiel Figueredo conversó con Hernán López Winne, confundador de Godot, sobre el flamante Bibliotecas. Y también sobre la distribución de libros en nuestros países y la edificación de un catálogo orientado por la idea de «que los libros pueden cambiar la manera de ver el mundo».

Amor y pasión por los libros: estuvimos en la librería cordobesa Volcán Azul, especializada en libros de editoriales independientes y de ensayo. Una conversación con Soledad Graffigna que revela la cuota de amor a los libros necesaria para tener una librería y la pasión indispensable para escalar los desafíos que eso implica.

En medio de cadenas de librerías anodinas, Books Are Magic florece en Brooklyn, NY, desde 2017. Sus dueños tomaron la posta de una librería independiente longeva, BookCourt, y hoy llevan adelante ese servicio por la lectura que todo barrio debería tener. Y van por la segunda sede. Hablamos con Aatia Davison, encargada de marketing de la librería.

El filósofo francés Éric Sadin estará en Escaramuza en la Noche de las Librerías, el próximo 18 de noviembre. Para ir preparándose, el editor de Caja Negra, Diego Esteras, armó una guía de lectura de la obra de Sadin. Además, compartió sus reflexiones en torno al lugar que ocupa en el catálogo de la editorial y lo vinculó a otros autores contemporáneos.


«Crear fanzines es posicionarse políticamente en la medida que decidimos las formas por medio de las que creamos, cómo nos expresamos y en dónde, al margen de lo establecido». Camila Caballero, integrante de la Fanzinoteca Ambulante y La Kiosquera, explica por qué los fanzines son una forma de crear y hacer política al mismo tiempo.

La literatura puede ser entendida como un ejercicio desafiante, que incomoda. En entrevista con Pía Supervielle, la editora chilena Andrea Palet, de Laurel, reconstruye un camino intelectual de silenciosa devoción a los libros y reivindica el papel de la edición para intervenir en la cultura. Y también los libros que son fruto de trabajos de ensamble, por más provocadores que sean.

El Petit Tresor es una librería especializada en literatura infantil y juvenil. Hablamos con el uruguayo Germán Machado, que está al frente de la librería y es escritor y gestor cultural. Entre otras cosas, nos cuenta cómo esta librería es un espacio de promoción de la lectura literaria y que vender buenos libros es todo un milagro.

Banca Tatuí es una librería-quiosco: minúscula en metraje, pero repleta de libros de editoriales independientes. En pleno São Paulo, la Banca supo sobreponerse al embate de la pandemia y es un espacio cultural de referencia. Conversamos con João Varella, uno de sus fundadores, sobre los varios universos que se cruzan en este espacio.

«Comprender de qué manera circularon los saberes en diferentes épocas y territorios implica conocer también las tensiones y los poderes que los atraviesan», afirma Diego Erlan, editor de Ampersand. Hoy jueves, esta editorial argentina presentará en Escaramuza el libro El método Borges, de Daniel Balderston. Una charla por detrás de un catálogo sofisticado y simplemente admirable.

Para quienes no cruzamos el charco, Facundo Rojí Sanseviero trae una crónica de primera mano de la Feria del Libro de Buenos Aires. Como librero y gran lector, Facu nos cuenta todo lo que se sumergió entre los libros y todo lo que aprovechó en este ansiado evento. Hay que seguirle los pasos por medio de un recorrido de viajero atento y especializado.

¿Una librería que empieza en plena pandemia? Que las hay, las hay. Visitamos Alma Negra Librería y Plataforma en Santiago de Chile y conversamos con Silvana Vetö, fundadora del proyecto junto a Gaspar García en 2021. Un catálogo en torno a la política, la filosofía, los estudios de género, los feminismos, los estudios queer y la poesía, y una iniciativa con varios frente de actuación.

Los talleres son una pieza fundamental de la casa en Escaramuza. Traen conocimiento, experiencias y conexiones, además de reunir especialistas y personas interesadas en compartir esos encuentros. La agenda de otoño está repleta de novedades. Hacemos un breve repaso de los talleres que están por comenzar con Sol Kutner, coordinadora de actividades educativas en Escaramuza.

La cordobesa Chai Editora se ha consolidado con un catálogo excepcional en pocos años. Tapas inconfundibles. Una selección que se acerca a la perfección. Y traducciones por escritores. Pía Supervielle entrevistó a Santiago La Rosa y Soledad Urquía, fundadores y editores de Chai: «Para nosotros es muy importante poder construir nuestro universo literario y no solo importar el que ya fue exitoso».

Cada librería es un mundo de pasiones, afinidades, obsesiones y encuentros nada casuales (o sí). En marzo, visitamos la librería madrileña, pero muy sudamericana, Lata Peinada. A propósito de libros, hablamos con la escritora argentina Paula Vázquez, una de sus socias. Lata Peinada toma el nombre prestado de la mítica novela de Ricardo Zelarayán y es puro cruce intercontinental e interoceánico.

Hoy se cumple un siglo de la primera publicación del Ulysses, de James Joyce, y Caetano Galindo ofrece un viaje por este libro tan genial. Traductor de la novela al portugués, Galindo sabe de sobra por qué vale la pena meterse en esa selva de palabras. Además, el poeta brasilero Sérgio Medeiros relee a Joyce en clave pictórica.