Escritora, traductora, profesora de Literatura y crítica de cine. Trabajó en las editoriales Arca y Biblioteca Ayacucho y, como periodista cultural, en diferentes medios de Montevideo.
Publicó el libro de prosa poética Mascarones en 1981 y el poemario Historias de cuerpos en 1986. A La casa de enfrente (1988) le siguieron Historia quieta (1993), que ganó el Premio Bartolomé Hidalgo y se tradujo al francés, y Muchachas de verano en días de marzo (1999). En 2010 recibió el Premio Nacional de Narrativa del Ministerio de Educación y Cultura por En un idioma extranjero (2008), que reunía sus últimas tres obras y una inédita, Abstracto. En 2019, publicó El mar desde la orilla por Criatura Editora.
Notas de Alicia Migdal

Un nuevo libro de Carina Blixen ha venido a desestabilizar algunas supuestas verdades sobre la gran poeta Delmira Agustini. Alicia Migdal empieza por recordar a «aquellas mujeres arrancadas de la vida por hombres que dicen amarlas», pero después le hinca el diente a otras aristas que agrega el estudio Delmira Agustini, Grafías y biografías (BN, 2022).

«El tango está entreverado con nuestro paso por la vida, nuestro ritmo humano, y hasta cuando solo se baila como novedad juvenil (ahora) y no se atiende a su letra, el tango sigue siendo un peligro sensible». Alicia Migdal construye un texto en el que surge una verdadera esgrima de todo lo sentimental implicado en Troilo, Piazzolla, y en tantas otras y otros.

Alicia Migdal, la escritora y lectora, empieza una columna sobre los libros y las películas que no para de devorar. El puntapié es una observación escalofriante del perfil de Jean-Claude Romand en Instagram. Padres de familia que asesinan a sus familias, redes, la narrativa liminal de Emmanuel Carrère y todo lo que va surgiendo en un recorrido que es crítica de las existencias en apariencia perfectas.

Una selección hecha por las allegadas y los allegados de la casa. Los libros del 2022 (y rescates del pasado, porque amerita). Un libro nacional y otro internacional según Alicia Migdal, Sheila Pérez Murcia, José Miguel Onaindia, Silvana Tanzi, Rocío Schiappapietra, Gera Ferreira, Natalia Zito, Facu Rojí y Damián González Bertolino.